(La emisión de este programa ha sido pospuesta hasta el 3 de abril)
Mundofonías vuelve a la radio nacional belga, la RTBF, con un nuevo Coin Ibérique / Rincón Ibérico / Recanto Ibérico / Racó Ibèric / Iberiar Zokoa / Requexu Ibérico / Cantón Ibérico… llevándo las últimas producciones más sabrosas de las tierras ibéricas y aledañas.
En directo, el miércoles 13 de marzo, un poco después de las 8 de la tarde (hora actual de Madrid / Bruselas), aquí.
Aquí están las músicas que suenan:
Capagrilos · ‘São bassáridas’ · Ró da graça · Capagrilos
O Experimentar · ‘2:Sagrado e profano’ · Braços · O Experimentar
Os Minhotos · ‘Pinga d’auga’ · A elas · Os Minhotos
Fernando Valle Roso · ‘Camín d’ayures’ · Camín d’ayures · Every Good Song
La Baldosa Flotante · ‘Rama’ · Brotan · La Baldosa Flotante
Evo · ‘Eva’ · Per tropo fede · Songsurfer Records
Crudo Pimento · ‘Crudo pimento’ · La fin du monde · Crudo Pimento
Els Laietans · ‘Els laietans’ · Waka waka · Els Laietans
Olé Swing · ‘Swing ibérico’ · España cañí · Youkali Music
Amir John Haddad «El Amir» · ‘9 guitarras’ · La jara [bulerías] · Galileo MC
Elegimos los tres discos favoritos de febrero de Mundofonías, que son los nuevos trabajos de Spiro, con su delicadeza y elegancia minimalista; Bassekou Kouyaté & Ngoni Ba, desde Mali, con su arrebatador último disco, y La Baldosa Flotante, cantautor del todo inusual y muy hechizante.
Farafina · ‘Denti féré’ · Mi ho miheia · Watermelon World
Kerdoncuff, La Floc’h, Berthou · ‘Kazut de Tyr’ · Ene ma ene · Hirustica
Over Sundet · ‘Masquerade’ · Vægelsind · Go’ Danish Folk Music
La Baldosa Flotante · ’Rama’ · La Baldosa Flotante
Spiro · ‘Kaleidophonica’ · Real World / Resistencia
Bassekou Kouyaté& Ngoni Ba · ‘Jama ko’ · Out Here Records / Resistencia
Y el Temazo! de febrero es, en reñida competencia, una canción desbordante del disco de Bassekou Kouyaté, Ne me fatigue pas.
Como siempre que estrenamos mes, repasamos los tres favoritos del mes anterior, en este caso los discos de La Baldosa Flotante, Spiro y Bassekou Kouyaté, para luego recorrer sonidos psicolatinos, flamencos y orientales. La segunda edición la dedicamos a la feria-fórum-festival Babel Med de Marsella.
Mundofonías 3/3/2013 (I): Favoritos de febrero, flamencos y psicodelia
La Baldosa Flotante · ’Rama’ · La perla · La Baldosa Flotante
Spiro · ‘Kaleidophonica’ · The city and the stars · Real World / Resistencia
Bassekou Kouyaté · Ngoni Ba · ‘Jama ko’ · Ne me fatigue pas · Out Here Records / Resistencia
Juan Pablo Torres · ’The Rough Guide to Latin psychedelia’ [VVAA] · Pastel en descarga · World Music Network / Karonte
Wild Wind · ’The Rough Guide to Latin psychedelia’ [VVAA] · A drink or two · World Music Network / Karonte
Chicha Libre · ’The Rough Guide to Latin psychedelia’ [VVAA] · Number 17 · World Music Network / Karonte
Los Destellos · ’The Rough Guide to Latin psychedelia’ [CD extra / bonus CD: ‘The Rough Guide to Los Destellos’] · La Fatídica · World Music Network / Karonte
DaWangGang · ‘Huang qiang zou ban / Wild tune stray rhythm’ · Four ways · Jaro
Rachid Taha · ‘Zoom’ · Zoom sur Oum · Naïve
Amir John Haddad «El Amir» · ‘9 guitarras’ · Punta y tacón [alegrías] · Galileo MC
Madredeus · ‘Essência’ · O sonho · Sony Music
Comenzamos con la escucha de los tres discos favoritos del mes de febrero, a cargo de La Baldosa Flotante, Spiro y Bassekou Kouyaté. Al de este último, ‘Jama ko’, pertenece la canción seleccionada como el Temazo Mundofonías de febrero: ‘Ne me fatigue pas’. Continuamos con un descubrimiento murciano de pantanoso sonido, Crudo Pimento, para viajar a la psicodelia latina con la ‘Rough Guide to Latin psychedelia’, escuchando a Juan Pablo Torres, Wild Wind, Chicha Libre y Los Destellos. Seguimos con la inusual propuesta de Da Wang Gang, desde China, con el nuevo disco de Rachid Taha, los aires flamencos de un guitarrista cosmopolita, Amir John Haddad «El Amir», y los portugueses Madredeus, que pisan escenarios sevillanos.
Mundofonías 3/3/2013 (II): Babel Med, cita en Marsella
Mazalda-Turbo Clap · ‘Babel Med Music 2013’ [VVAA] · Turbo 1 · Babel Med
The Alaev Family · ‘Babel Med Music 2013’ [VVAA] · Boh boh · Babel Med
Söndörgő · ‘Babel Med Music 2013’ [VVAA] · Joka · Babel Med
Mariem Hassan · ‘Babel Med Music 2013’ [VVAA] · Rahy El Aaiún egdat · Babel Med
Baloji feat. Royce Mbumba · ‘Babel Med Music 2013’ [VVAA] · Le jour d’après / Siku ya baadaye · Babel Med
Tiloun · ‘Babel Med Music 2013′ [VVAA] · Ti matant’ · Babel Med
Chicha Libre · ‘Babel Med Music 2013’ [VVAA] · Juaneco en el cielo · Babel Med
Du Bartas · ‘Babel Med Music 2013’ [VVAA] · Dancem la retira · Babel Med
Coetus · ‘Babel Med Music 2013’ [VVAA] · No voy solo, no · Babel Med
Taksim Trio · ‘Babel Med Music 2013’ [VVAA] · Muahayyer kürdi saz semaisi · Babel Med
Mohammad Mo’Tamedi · ‘Babel Med Music 2013’ [VVAA] · Del-e âsheq · Babel Med
Entre los días 21 y 23 de marzo se celebrará en Marsella la novena edición del fórum internacional Babel Med, que reunirá a profesionales de las músicas del mundo de los cuatro rincones del planeta, ofreciendo la oportunidad de asistir a 36 conciertos de gran nivel. Escuchamos a algunos de los intérpretes que desfilarán por sus escenarios: Mazalda-Turbo Clap, The Alaev Family, Söndörgő, Mariem Hassan, Baloji, Tiloun, Chicha Libre, Du Bartas, Coetus, Taksim Trio y Mohammad Mo’Tamedi.
Información de cada pieza:
Artista · ‘Título del disco’ [información adicional] · Título de la canción [+ Artista colaborador] · Editor del disco / Distribuidor
Empieza Mundofonías y tus oídos están a punto de iniciar un vuelo sonoro hacia innumerables direcciones: Polonia, Suecia, Nueva York, Buenos Aires, Camerún, Cabo Verde, Madrid, Aragón, Bélgica, Canada, Euskadi, Persia… ¡Disfruta del viaje!
Mundofonías 24/2/2013 (I): Salvaje Escandinavia, Nueva York global y África con alma
Warsaw Village Band · ’Nord’ · Ej ty, gburski synie / Hey you, yokel’s son [+ Hedningarna] · Jaro
Hedningarna · ’& (Och)’ · Morafjälls · Border Music
Looptok · ’Knitting peace’ · Struggle · LoopTook Records
Fernando Otero · ’Romance’ · Cancha de bochas · Soundbrush Records
Pablo Aslan Quintet · ’Piazzola in Brooklyn’ · Triunfal · Soundbrush Records
Roger Davidson · ’Journey to Rio’ · Samba 3 · Soundbrush Records
Roger Davidson with the Frank London Klezmer Orchestra · ’On the road of life’ · Freedom dance · Soundbrush Records
Frank London · ’A night in the old marketplace’ · Desire it · Soundbrush Records
Barrunto Bellota Band · ’Entropía’ · Erangi · Barrunto Bellota Band
Maloko · ’Soul on fire’ · Soul man · World Music Network
Abrimos con los polacos de la Warsaw Village Band, en colaboración con los suecos de Hedningarna, a quienes también oímos desde su último disco, para continuar con el proyecto de uno de ellos, concretamente Samu Andersson: Looptok. Continuamos con músicas del sello neoyorquino Soundbrush, con sabor a jazz y tango (Fernando Otero o Pablo Aslan Quintet), a samba y bossa nova (Roger Davidson) y a klezmer (con Frank London por partida doble, juntándose también con el pianista Roger Davidson). Aires klezmer, pero esta vez desde tierras extremeñas, nos trae el debut discográfico de Barrunto Bellota Band. Y terminamos en África, con clásicos del soul en clave afro a cargo de Maloko y con los caboverdianos Ferro Gaita.
Mundofonías 24/2/2013 (II): De Celtiberia a Persia no hay vuelo directo
Olé Swing · ’Swing ibérico’ · España cañí · Youkali Music
Hexacorde & Vanesa Muela · ’Agarraos’ · Muerte y casamiento enfrentados · Hexacorde
Vincent Grégoire, Elly Aerden, Amorroma · ’Chants d’amour et de mort en Wallonie’ · K’i n’s’amûze don Burnê · Homerecords.be
Stan Rogers · ’From fresh water’ · The nancy · Borealis Records
Eulian · ’Eulian’ · Folktrain · Elzurdoerre
O’Carolan · ’Nota de paso’ · Compás 13 · Luna Nueva / Tecnosaga
Aretxa Project · [pista digital / digital track] · Txakun-txan-dum-dum · Aretxa Project
La Baldosa Flotante · ’Rama’ · Fandangos · La Baldosa Flotante
Zohreh Jooya feat. Saeed Farajpoury · ’Journey to Persia’ · Kakuleh · Arc Music
Arrancamos con el swing cañí de Olé Swing, siguiendo con la tradición de Castilla, León y sus aledaños que nos acercan Hexacorde y Vanesa Muela, para continuar con las tradiciones valonas, de la mitad francófona de Bélgica, de la mano de Vincent Grégoire, Elly Aerden y Amorroma. Continuamos con el canadiense Stan Rogers, cuya obra está siendo reeditada por el sello Borealis, y más folk hecho en España con influencias célticas a cargo de Eulian y de los aragoneses O’Carolan, que celebran sus 20 años de andadura. Seguimos con los vascos Aintzina, con la selección de sus dos discos que acompaña el nuevo número de la revista Interfolk, para continuar con diversas experiencias que nos llegan de esas tierras: la ecléctica propuesta de Aretxa, y las inclasificables y espléndidas canciones de David Larrínaga, o, lo que es lo mismo, La Baldosa Flotante. Cerramos con la cantante persa Zohreh Jooya, acompañada por Saeed Farajpoury.
Foto: Warsaw Village Band
Información de cada pieza:
Artista · ‘Título del disco’ [información adicional] · Título de la canción [+ Artista colaborador] · Editor del disco / Distribuidor
Tras un programa viajero que nos lleva de Brasil a la India, incluyendo el avance de el nuevo disco de Debashish Bhattacharya y el del disco póstumo de la recordada Cesária Évora, dedicamos nuestra segunda edición a homenajear la labor de un sello fundamental: Nuevos Medios, impulsado por el desaparecido Mario Pacheco.
Mundofonías 17/2/2013 (I): De Porto Alegre a Calcuta
Felipe Azevedo · ‘Tamburilando canções’ · Lundu do desencaixe · Felipe Azevedo
Felipe Azevedo · ‘Tamburilando canções’ · Lundu do desencaixe · Felipe Azevedo
Diab Quintet · ‘Fourmilières’ · A las tres · Homerecords.be
Felonious Bosch · ‘Phenomena’ · Phenomena · Omnium Records
Aisha Fatalisha · ‘Athan’ · Hakwara bambara · Xopf Records
Xurxo Fernandes «Jako el Muzikante» · [directo inédito / not released live recording] · Maldicha kokaina · Mapamundi Música
Bishwo Shahi · ‘Folk songs and soundscapes from Nepal’ · Namo Buddha mela · Arc Music
Debashish Bhattacharya · ‘Beyond the Ragasphere’ [adelanto / advance] · JD2 pillusion · World Music Network / Karonte
Comenzamos con la guitarra, la voz y las canciones de Felipe Azevedo, desde Brasil, de donde viene también el acordeonista Dominguinhos, a quien escuchamos a dúo con la guitarra portuguesa de António Chaínho. Seguimos en Portugal, con Ana Moura, de gira por diversas ciudades y continuamos con otra gran voz, Cesária Évora, adelantando su disco postumo de próxima aparición. Seguimos con los belgas Diab Quintet, los «excéntricos gringos» Felonious Bosch, los suizo-marroquíes Aisha Fatalisha, la música inédita en directo del proyecto sefardí del gallego Xurxo Fernandes «Jako el Muzikante», para saltar mucho más hacia Oriente en los últimos minutos, con el nepalí Bishwo Shahi y el guitarrista indio Debashish Bhattacharya, anticipando lo que en abril será su nuevo trabajo.
Mundofonías 17/2/2013 (II): Nuevos Medios
Ketama, Toumani Diabaté, José Soto · ‘Nuevos Medios. 30 aniversario. 1982-2012’ · Sute monebo · Nuevos Medios
Diego Carrasco con Remedios Amaya · ‘Nuevos Medios. 30 aniversario. 1982-2012’ · Nana de colores · Nuevos Medios
Manuel Moreno Moraíto · ‘Nuevos Medios. 30 aniversario. 1982-2012’ · Romance de Huelva · Nuevos Medios
Miguel Poveda con Moraíto Chico · ‘Nuevos Medios. 30 aniversario. 1982-2012’ · Y yo qué culpa tengo · Nuevos Medios
Duquende con Tomatito · ‘Nuevos Medios. 30 aniversario. 1982-2012’ · Retama verde · Nuevos Medios
Enrique Morente con Pepe Habichuela · ‘Nuevos Medios. 30 aniversario. 1982-2012’ · Se la llevó Dios · Nuevos Medios
Chicho Sánchez Ferlosio y Rosa Jiménez · ‘Nuevos Medios. 30 aniversario. 1982-2012’ · Coplas retrógradas · Nuevos Medios
Pata Negra · ‘Nuevos Medios. 30 aniversario. 1982-2012’ · Rock del Cayetano · Nuevos Medios
Carles Benavent con Paco de Lucía · ‘Nuevos Medios. 30 aniversario. 1982-2012’ · Dicen de mí · Nuevos Medios
Jorge Pardo con Agustín Carbonell Bola · ‘Nuevos Medios. 30 aniversario. 1982-2012’ · Jeta · Nuevos Medios
Rendimos homenaje al sello Nuevos Medios, cuya labor, con el no hace mucho desaparecido Mario Pacheco al frente, ha sido fundamental en el impulso de los grandes valores y nuevos aires del flamenco en las últimas décadas, pero también ha tenido presencia activa en los campos del rock, el pop y la canción de autor. Del recopilatorio que conmemora sus 30 años de actividad extraemos músicas de Ketama con Toumani Diabaté y José Soto, Diego Carrasco con Remedios Amaya, Moraíto Chico en solitario y acompañando a Miguel Poveda, Duquende con Tomatito, Enrique Morente con Pepe Habichuela, Chicho Sánchez Ferlosio y Rosa Jiménez, Pata Negra, Carles Benavent con Paco de Lucía y Jorge Pardo con Agustín Carbonell Bola. Ahí es ná. Y aprovechamos la música de Benavent y Pardo para anunciar su presencia, entre otros interesantes intérpretes, en el V Festival de Flamenco-Jazz de la madrileña sala La Escalera de Jacob.
Información de cada pieza:
Artista · ‘Título del disco’ [información adicional] · Título de la canción [+ Artista colaborador] · Editor del disco / Distribuidor
Partimos de Mali, compartiendo el latido en favor de la paz y la libertad de sus músicos, y seguimos por Sudáfrica, Europa, Japón y Egipto. En nuestra segunda edición nos llenamos de folk y flamenco.
Mundofonías 10/2/2013 (I): Mali en el corazón
Bassekou Kouyaté ·Ngoni Ba · ‘Jama ko’ · Wagadou · Out Here Records / Resistencia
Bassekou Kouyaté ·Ngoni Ba · ‘Jama ko’ · Kele magni [+ Khaira Arby] · Out Here Records / Resistencia
Fatoumata Diawara (et al.) · [corte digital / digital track] · Mali-ko · World Circuit
Ipeleng · ‘Masters drummers of Africa’ [VVAA] · Wawa-nko · Arc Music
Serankure · ‘Masters drummers of Africa’ [VVAA] · Tsie · Arc Music
Rubinstein Klezmer Project · ‘Fiddler on the road’ · If I were a rich man · Arc Music
Das Grossmütterchen Hatz Salon Orkestar · ‘Gallato’ · Is lachn · Eiffelbaum Records
Hide-Hide · ‘Folk album’ [VVAA] · Like a lion / Podobno lvu · Sketis Music
Hossam Ramzy & His Egyptian Ensemble · ‘Best of Abdul Halim Hafiz’ · Bahlam beek · Arc Music
Abrimos con el nuevo trabajo de Bassekou Kouyaté, del que escuchamos dos temas, el segundo de ellos con la colaboración de la cantante de Tombuctú Khaira Arby, víctima del saqueo y las amenazas de los fanáticos fundamentalistas. Seguimos con Fatoumata Diawara, quien, con más de 40 artistas malienses, incluidos los anteriores, canta en favor de la paz en Mali. Nos desplazamos a Sudáfrica para escuchar a Ipelegeng y Serankure, participantes ambos en el disco ‘Masters drummers of Africa’. Seguimos por Europa con sabores klezmer y balcánicos a cargo de los internacionales Rubinstein Klezmer Project, los austriacos Das Grossmütterchen Hatz Salon Orkestar y los portugueses Kumpania Algazarra, para viajar después hacia Japón, con el grupo Hide-Hide, y a Egipto, con el percusionista Hossam Ramzy.
Mundofonías 10/2/2013 (II): Folk elegante y flamenco mestizo
Spiro · ‘Kaleidophonica’ · Yellow noise · Real World / Resistencia
Vegetal Jam · ‘Danza del bosque encantado’ · Coles scottish de Bruselas · Vegetal Jam
Jambrina y Madrid · ‘Arbolito florido’ · Arbolito florido · Jambrina y Madrid
Niño Josele · ‘El mar de mi ventana’ · A mi compadre Antonio · Warner
Niño Josele · ‘Música para los amigos. Música del siglo XXI para los amigos’ [VVAA] · ¿Es esto una bulería? · Calle 54 Records / Sony Music
Antonio Soto · ‘Rosas blancas’ · Calle Gardopá (tanguillos) · Nuba Records / Cambayá / Karonte
Pedrito Martínez · ‘Rumba de la isla’ · Que a mí me vio de nacer · Calle 54 Records / Sony Music
The Langer’s Ball · ‘The devil or the barrel’ · Whiskey chaser · New Folk Records
The Chieftains · ‘Voice of ages’ · The chieftains’ reunion · Universal
Abrimos con la inspirada elegancia minimalista de los británicos Spiro, para continuar danzando con el folk de Vegetal Jam y de Jambrina y Madrid, recordando la reciente y entrañable presentación del disco de estos últimos, ‘Arbolito florido’ en su ciudad, Zamora. Continuamos con Amesmalúa, flamenqueando música gallegas, y ya decididamente nos lanzamos a territorios flamencos, con el Niño Josele, a quien oímos por partida doble: en su último trabajo y en el recopilatorio ‘Música del siglo XXI para los amigos’, con selección de Fernando Trueba. Seguimos con otra guitarra flamenca, la de Antonio Soto, y con el acercamiento al repertorio de Camarón desde la rumba cubana a cargo de Pedrito Martínez. Volvemos al folk salvaje en clave irlandés de The Langer’s Ball y rematamos con The Chieftains, en una exuberante pieza por donde desfilan numerosos ex-chieftains y otros invitados.
Artista · ‘Título del disco’ [información adicional] · Título de la canción [+ Artista colaborador] · Editor del disco / Distribuidor
Abrimos con los tres discos favoritos de enero: El Espíritu de Lugubre, Monoswezi y Oratnitza, e inauguramos una nueva categoría ¡el temazo!, que, en este caso, es una canción de estos últimos. Después seguimos vagando por el Este de Europa, América Latina, Cabo Verde, Argelia, Irlanda, España, China y Azerbaiyán.
Mundofonías 3/2/2013 (I): Favoritos de enero, Bulgaria y ritmos calientes
El Espíritu de Lúgubre · ‘Viaje iniciático al folk ficticio’ · El pastor · El Espíritu de Lúgubre
Monoswezi · ‘The village’ · Ndinewe · World Music Network / Karonte
Greg Ribot · ¡Cumbia y más!’ · Cumbia grande · Greg Ribot
Lili Boniche · ‘Anthologie’ · Elli mektoub mektoub · World Village / Harmonia Mundi
Abrimos el primer programa de febrero con los favoritos de enero, como es costumbre. Tres discos que seleccionamos entre aquellos que suenan por primera vez durante el mes en el programa, o que, habiendo sido anticipados antes en Mundofonías, han visto la luz durante el mes de enero, como es el caso del combinado afro-escandinavo Monoswezi. Los otros dos elegidos son el esperado disco de los burgaleses El Espíritu de Lúgubre y el fantástico trabajo de los búlgaros Oratnitza. Estrenamos también un nuevo galardón: el de la mejor canción, pieza, tema u obra que suena durante el mes: ¡el temazo! Y el temazo de enero ha sido la canción de Oratnitza ‘Sharena gaida’, que volvemos a escuchar. Después seguimos con conexión búlgara, pero también con Mongolia y Francia, con los espléndidos Violons Barbares; nos remansamos con las voces búlgaras de Angelite, y escuchamos a los Polacos Sarakina, también con conexiones balcánicas. Saltamos más tarde a América Latina, con la flautista argentina María Fernández Cullen, que actúa en Madrid, seguimos por Brasil con lo nuevo de Caetano Veloso, viajamos a Cabo Verde con el tardío debut de Zé Luis, bailamos la cumbia con el norteamericano Greg Ribot y cerramos evocando el cabaret argelino de la mano de uno de sus más egregios oficiantes, Lili Boniche.
Mundofonías 3/2/2013 (II): De Irlanda a Azerbaiyán
Téada · ‘Ceol & cuimhne’ · The Russians are coming / The miller’s daughter / The Boston-Sligo reel · Gael Linn / Compass Records
Clannad · ‘Christ church cathedral’ · Éirigh is cuir ort do chuid éadaigh · Arc Music
Skaran · ‘Skaran’ · Finnskgspols / Tour after Martin Coudroy · Skaran
Losvo · ‘Canon y caos’ · Verbena · Losvo
Fernando Valle Roso · ‘Camín d’ayures’ · En Asturies yo nací · Every Good Song
Imanol Núñez · ‘La güelga’ · Hay una lumbre en Asturias · Every Good Song
Zeng Ming · ‘Mu dan ting’ · Qintiao – Lazy bird continue · Felmay
Ramiz Guliyev · ‘Dialogues with the tar’ · Lullaby · Felmay
Empezamos con vibrantes reels a cargo de los irlandeses Téada y seguimos en la isla esmeralda con el regreso de los míticos Clannad. Nos vamos a Suecia con Skaran, a la sierra madrileña con Losvo y a Asturias con Fernando Valle Roso e Imanol Núñez. El último tramo del programa lo dedicamos a novedades del sello italiano Felmay que nos trasladan a Oriente, con el chino Zeng Ming y, desde Azerbaiyán, Ramiz Guliyev, Kamila Nabiyeva y Rovshan Mammadov, estos dos últimos desde el recopilatorio ‘Caravan of mugham melodies’.
Artista · ‘Título del disco’ [información adicional] · Título de la canción · Editor del disco / Distribuidor
Un mes más, elegimos nuestros tres discos favoritos, en este caso correspondientes a enero, de entre los que hemos estrenado o han sido publicados durante el mes anterior. En el caso de Monoswezi ya había sonado en noviembre del 2012, pero el disco se ha publicado internacionalmente ahora. Estos son
Farafina · ‘Denti féré’ · Mi ho miheia · Watermelon World
Kerdoncuff, La Floc’h, Berthou · ‘Kazut de Tyr’ · Ene ma ene · Hirustica
Over Sundet · ‘Masquerade’ · Vægelsind · Go’ Danish Folk Music
El Espíritu de Lúgubre · ‘Viaje iniciático al folk ficticio’ · El Espíritu de Lúgubre
Monoswezi · ‘The village’ · World Music Network / Karonte
Oratnitza · ‘Oratnitza’ · Fusion Embasy
E inauguramos un nuevo galardón ¡el temazo! Cada mes seleccionaremos la mejor canción que ha sonado en Mundofonías. El temazo de enero es Sharena gaida de Oratnitza. Sharena Gaida (feat. Deyan Stoev)
Abrimos con canciones de la revolución árabe que hablan de libertad y esperanza, y escuchamos maravillosa y auténtica música tradicional del oeste de la India con motivo del Blue Lotus Festival. En nuestro segundo programa viajamos por toda África y recalamos finalmente en orillas mediterráneas.
Mundofonías 27/1/2013 (I): Primavera árabe y pasaje a la India
Ramy Essam · ’The Rough Guide Arabic revolution’ [VVAA] · Taty taty · World Music Network / Karonte
Emel Mathlouthi · ’The Rough Guide Arabic revolution’ [VVAA] · Kelmti horra · World Music Network / Karonte
Ramzi Aburedwan & The Palestine National Ensemble of Arabic Music · ’The Rough Guide Arabic revolution’ [VVAA] · Kafkef domouak · World Music Network / Karonte
Kalbeliya Artists · ‘Chhammak chhallo – Folk music of Rajasthan’ [VVAA] · Rupiya. Gypsy love song · De Kulture Music
Murra Lala Fafal & Kanji Rana Sanjot · Kutch [VVAA] · Chalade aye rulaiyi · De Kulture Music
Raza Khan · [pista digital / digital track] · Allah hon ke Allah · De Kulture Music
Bachu Khan Langa · ‘Banra banri’ [VVAA] · Bana re maro kesariya · De Kulture Music
Gurmeet Bawa · ‘Boliyan. Fun and frolic songs of Punjab’ [VVAA] · Boliyan · De Kulture Music
Comenzamos escuchando músicas de la ‘Rough Guide to Arabic revolution’, canciones que hablan de libertad y esperanza a cargo del egipcio Ramy Essam, la tunecina Emel Mathlouthi y los palestinos Ramzi Aburedwan con el Ensemble Nacional Palestino de Música Árabe. Continuamos con otra artista palestina, Reem Kelani, y la canción que aporta a otra colectánea, en este caso a cargo del colectivo de artistas The Anti-Capitalist Roadshow. Emprendemos después camino de la India, para quedarnos en la ciudad rayastaní de Pushkar, donde tendrá lugar entre el 13 y el 18 de febrero el Blue Lotus Festival, basado en las músicas de raíz más auténtica de la India, escuchando las maravillosas músicas de músicos del pueblo kalbelia, Murra Lala Fafal, Raza Khan, Bachu Khan y Gurmeet Bawa.
Mundofonías 27/1/2013 (II): Travesía africana con final mediterráneo
Monoswezi · ‘The village’ · Hondo · World Music Network / Karonte
Salif Keita · ‘Talé’ · Samby [+ Bobby McFerrin] · Universal Music France
Shiyani Ngcobo · ’The Rough Guide to acoustic Africa’ [VVAA] · Yekanini · World Music Network / Karonte
Samba Touré · ’The Rough Guide to acoustic Africa’ [VVAA] · White crocodile blues (A song for M) · World Music Network / Karonte
Abdel Gadir Salim & Emmanuel Jal · ’The Rough Guide to acoustic Africa’ [VVAA] · Lemon bara · World Music Network / Karonte
Mory Kante · ’The Rough Guide to acoustic Africa’ [VVAA] · Djou · World Music Network / Karonte
Nuru Kane · ’The Rough Guide to acoustic Africa’ [VVAA] · Afrika · World Music Network / Karonte
Noumoucounda Cissoko · ’The Rough Guide acoustic Africa’ [CD extra / bonus CD: ‘Faling’] · Bannadenoufele · World Music Network / Karonte
Oranitza · ‘Oranitza’ · Mari Mariiko · Fusion Embassy
Vinicio Capossela · ‘Rebetiko gymnastas’ · Corre il soldato · La Cupa / Ponderosa Music & Art
Iniciamos nuestra andadura con Monoswezi, interesante encuentro de músicos escandinavos y del África meridional, para seguir por territorios africanos con el nuevo disco de Salif Keita, a quien escuchamos en colaboración con Bobby McFerrin. Seguimos con la ‘Rough guide to acoustic Africa’ que será publicada a finales de marzo, escuchando músicas de Shiyani Ngcobo, Samba Touré, Abdel Gadir Salim & Emmanuel Jal, Mory Kanté, Nuru Kane y Noumoucounda Cissoko. Terminamos, de vuelta a Europa, con los tremendos búlgaros Oratnitza y con el italiano Vinicio Capossela, que visita los escenarios españoles.
Artista · ‘Título del disco’ [información adicional] · Título de la canción · Editor del disco / Distribuidor
Viajamos por toda Europa en nuestro primer programa: Cantábrico, Atlántico, Mediterráneo, Mar Negro… con pequeña escapada al Cribe incluida, mientras que en nuestra segunda edición de la semana, tras un prólogo iraquí, redifundimos nuestro Coin Ibérique / Rincón Ibérico emitido por la RTBF de Bégica el pasado miércoles 16, con algunas novedades y adelantos ibéricos bien sabrosos.
Mundofonías 20/1/2013 (I): Por toda Europa y escapada caribeña
Els Laietans · ’15ª Fira Mediterrània de Manresa’ [VVAA] · Waka waka · Fira Mediterrània de Manresa
Feiz Noz Moc’h · ‘Feiz Noz Moc’h’ · Suù pont de Tolosa / Ur plahig a Gervignag · Pagans
Asakivle · ‘Ayiti an ale!’ [VVAA] · An ale · Institut Français Haïti
Les Morenillas · ‘Ya kero’ · Encalador · Les Morenillas
Lampa Ladino · ‘En este mundo’ · Avre tu puerta serrada · Sketis Music
Trio Yas · ‘Live’ · Nifty’s Eygene · Trio Yas
Potir · ‘Gothic city’ · Tourdion · Sketis Music
Tranotra · ‘Trading Nordic traditions’ · Carl the hedgehog · Tranotra
Abrimos con el proyecto Feiz Noz Moc’h, que reúne inquietos músicos gascones y bretones, para seguir en el s ur de Italia con Mimmo Cavallaro & Cosimo Papandrea y la Accademia Mandolinistica Pugliese. Nos trasladamos al País Vasco, con Kalakan y Esne Beltza, y a Cataluña, donde Elêctric Gozarela nos llevan por los terrenos de la rumba y el boogaloo, lo que nos da pie a escaparnos al Caribe, a Haití, con Asakivle. Volvemos a Europa con dos visiones radicalmente diferentes de la tradición sefardí: la que nos traen los aragoneses Les Morenillas y la de los rusos Lampa Ladino, estos últimos por cortesía del sello Sketis Music, que también nos acerca la música de Potir, con sus aires medievales, que suenan tras el Trio Yas, en clave de klezmer. Terminamos con sones escandinavos, a cargo de Tranotra.
Mundofonías 20/1/2013 (II): En la radio belga… y Radio Bagdad
Fawzy Al-Aiedy · ‘Radio Bagdad’ · Djaria · Institut du Monde Arabe / Harmonia Mundi
Carlos Núñez · ‘Discover’ · Diferencias sobre la gayta · Sony
Fernando Barroso & Luís Peixoto · ‘Pop’ · Chula & bells · Fernando Barroso & Luís Peixoto
Riu · ‘Amb canya!’ · Noces · Riu / Harmonia Mundi
El Espíritu de Lúgubre · ‘Viaje iniciático al folk ficticio’ · La danza del pescador de cajón · El Espíritu de Lúgubre
O Baú · Achega-te · Canção da vindima · O Baú
Orquestra Todos · ‘Intendente’ · Tanchão · Academia Produtores Culturais
Yacine & the Oriental Groove · ‘L’estime venç la salvatgia’ (avance del disco / album advance) · L’armée · Yacine & the Oriental Groove
Pyramid Blue · ‘Pyramid Blue’ · Pajaritos · Lovemonk
Kejaleo · (avance del disco / album advance) · Al filo de la navaja · Kejaleo
Sintonizamos ‘Radio Bagdad’ en los primeros minutos, pues así se titula el disco del iraquí Fawzy Al-Aiedy, mientras que durante el resto del programa dejamos el dial en la RTBF, la radio nacional belga en lengua francesa, para escuchar la reemisión de nuestro reciente Rincón Ibérico / Coin Ibérique que salió a las ondas belgas el pasado 16 de enero, presentando músicas de Carlos Núñez, Luís Peixoto con Fernando Barroso, Riu, El Espíritu de Lúgubre, O Baú, Orquestra Todos, Yacine & the Oriental Groove, Pyramid Blue, Chano Domínguez y Kejaleo.
Artista • ‘Título del disco’ [información adicional] • Título de la canción • Editor del disco / Distribuidor
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.