Exploramos el ingenioso arte improvisado de los poetas repentistas de las distintas tradiciones ibéricas y latinoamericanas. Comenzamos con trovadores y cantores de décimas de Puerto Rico, Cuba y Canarias; para continuar también con el arte de la décima espinela de los payadores de Argentina, Uruguay y Chile; escuchando después las disputas en verso de los repentistas del nordeste brasileño, y terminando con el arte de la regueifa gallega. La semana que viene, más.
Escuchamos las nuevas ediciones discográficas del sello Sublime Frequencies, algunas recién editadas y otras aún por ser publicadas en el momento de la emisión de este programa. Nos deleitamos con el canto en forma de canon del pueblo mien, que habita entre China, Laos, Vietnam y Tailandia; con la música para gyil, el nombre local del balafón, del pueblo dagara, también dividido por las fronteras que separan Ghana, Burkina Faso y Costa de Marfil, y con las primeras grabaciones musicales realizadas jamás en Japón, que datan del año 1903 y siguientes. Esto último nos da excusa para escuchar la primera grabación de la voz humana, del año 1860 y que no se ha podido reproducir hasta tiempos muy recientes. Se trata de una canción infantil tradicional francesa, Au claire de la lune, que también nos canta una niña de hoy en día desde su canal de Youtube. Rematamos con más músicas recién publicadas, en este caso, de mujeres refugiadas de Ghana.
Nanas, aullidos y trances Lullabies, howls and trances
Presentamos nuevos discos que nos traen músicas intensas, que nos llevan del sur al norte de Europa, de las montañas a las fábricas de los Estados Unidos y desde el bulliciosoEl Cairo hasta los rincones más remotos de África Occidental.
We present new albums that bring us intense music, taking us from the south to the north of Europe, from the mountains to the factories of the United States and from bustling Cairo to the remotest corners of West Africa.
· Canzoniere Grecanico Salentino – Ninnarella – Meridiana
· Agent Starling – Drive the cold winter away – European howl
· Jim Lauderdale and High Fidelity – Barefoot Nellie – Industrial strength bluegrass: Southwestern Ohio’s musical legacy (VA)
· Sierra Hull – Mountain strings – Industrial strength bluegrass: Southwestern Ohio’s musical legacy (VA)
· Tunto – Mediterranean music – Yty
· Ben Aylon – Xalam (+ Doudou Ndiaye Rose) – Xalam
· Natik Awayez – La taktareth (You don’t mind) – Manbarani
· Dagar Gyil Ensemble of Lawra – Dagara – Dagara: Gyil music of Ghana’s Upper West Region
Transglobal World Music Chart
Mayo 2021 / May 2021
Repaso libre a la Transglobal World Music Chart del mes, confeccionada a través de la votación de un panel de divulgadores de las músicas del mundo de todos los continentes, del que los hacedores de Mundofonías somos cocreadores y coimpulsores. Este mes de mayo del 2021, el número uno es para el maliense Ballaké Sissoko.
A loose review of the Transglobal World Music Chart for this month, determined by a panel of world music specialists from all the continents, of which the Mundofonías‘ presenters are co-creators and co-promoters. This month, May 2021, number one is for the Malian artist Ballaké Sissoko.
· Afrika Mamas – Sithwele kanzima – Ilanga / The sun
· Frank London – Nirdi natan rekho – Ghetto songs
· Wu Man & Kojiro Umezaki – Spring flow – Flow
· Dalinda – Bubanat – Átjárók
· Arsen Petrosyan – Srapar – Hokin janapar: Music performed on Armenian duduk
· Witch Camp (Ghana) – I am a beggar for a home – I’ve forgotten now who I used to be
· Samba Touré – Tamala – BInga
· Ballaké Sissoko – Djourou (+ Sona Jobarteh) – Djourou
· (Ballaké Sissoko – Guelen (+ Salif Keita) – Djourou
Completamos esta serie de programas que hemos dedicado a las grabaciones que Alan Lomax realizó en las Pequeñas Antillas en 1962, revelándonos un colorido universo de músicas que revelan la mezcolanza de sus poblaciones. Escuchamos registros sonoros recogidos en las islas de Guadalupe, San Cristóbal (Saint Kitts), Nieves (Nevis) y San Bartolomé (Saint Barthélemy).
Dirigimos nuestros radares hacia el mayor continente del planeta: Asia. Ecos de la India en Nueva York, sones de Anatolia y el Cáucaso, nuevas hornadas de música japonesa y profundos cantos tuvanos: todo ello a base de novedades y adelantos discográficos.
We point our radars towards the largest continent on the planet: Asia. Echoes of India in New York, sounds from Anatolia and the Caucasus, new trends in Japanese music and deep Tuvan chants, all based on new releases and discographic previews.
· Sunny Jain – Ja ja re apne mandirwa – Phoenix rise
· Duygu Alkan – Tamzara – My gardens perennials
· Türkü Akbayram – Nefesim nefesine – Nefesim nefesine (single)
· Shanir Blumenkranz, Mathias Kunzli, Michael Nicolas, Gyan Riley – The garden of Eden – Hemingway: Original music from the PBS documentary (VA)
· Tetsuhiro Daiku – Kuroshima kuduchi – The Rough Guide to the best Japanese music you’ve never heard (VA)
· Lucy – Hiyamikachibushi – The Rough Guide to the best Japanese music you’ve never heard (VA)
· Kanako Horiuchi & Falaye Sakho – Hana umui / Yaboyae – The Rough Guide to the best Japanese music you’ve never heard (VA)
· Aragaki Mutsumi – Naakunii-hantabaru – The Rough Guide to the best Japanese music you’ve never heard (VA)
· Yat-Kha – Kongurgai – We will never die
· (Aragehonzi –Detarame kagura – The Rough Guide to the best Japanese music you’ve never heard (VA))
Un mundo donde caben muchas músicas A world in which many musics can fit
Anhelamos, como soñaba Galeano, un mundo donde que quepan muchos mundos. Y un poquito de ese mundo, en el que caben todas sus muchas músicas, son nuestras Mundofonías. Esta vez traemos sones con aires del este y el norte de Europa, con conexiones húngaras, turcas, finlandesas, belgas e irlandesas, y del norte y el Caribe americano, desde Quebec y Estados Unidos hasta México y la República Dominicana.
We dream, as Galeano imagined, of a world where many worlds can fit. And a little bit of that world, in which all its many musics can fit, are our Mundofonías. On this occasion, we bring sounds with airs from Eastern and Northern Europe, with Hungarian, Turkish, Finnish, Belgian and Irish connections, and from the American North and Caribbean, from Quebec and the United States to Mexico and the Dominican Republic.
· Kerekes Band – Tuz langja – Live: water
· Jaakko Laitinen & Väärä Raha – Osman Aga – Suomi disco
· Akkajee – Orpopojan valssi – Lastenkerääjä
· Stringflip – Schottis 2.0 – Stringflip
· Grosse Isle – Jack Caughlan’s / Miss Langford’s / Jack the lad – Le Bonhomme Sept Heures / The Bonesetter
· Eli West – Ginny’s little longhorn – Tapered point of stone
· Andries Boone – 10 AM – T.I.M.E.L.A.P.S.E
· Gustavo Cortiñas – XIV. Un mundo donde quepan muchos mundos – Desafío candente
· Jonatan Piña Duluc – Secuencia III, confirmación – Sountrack, vol. I: Secuencia
· (Jonatan Piña Duluc – Estalkeo y persecución en la Duarte – Sountrack, vol. I: Secuencia)
Imagen : / Image: Stringflip, foto: / photo: Ebbe Bollen
¿Cómo suenan las ondas cerebrales del sueño combinadas con una guitarra portuguesa? ¿Cómo suena una guitarra sarda tuneada y todoterreno, junto con las voces surgidas de lo más profundo de esa tierra? ¿Y un kaval búlgaro en tensión jazzística? ¿O un bandoneón argentino derramando chamamé en Berlín? ¿Tangueros buscando apartamento en Tokio? ¿Danzón, cumbia y mambo por las calles de Barcelona, Lisboa, La Habana o Santo Domingo?
How do the brain waves of dream sleep combined with a Portuguese guitar sound? How does a tricked-out, all-terrain Sardinian guitar, together with voices coming from the depths of that land? And a Bulgarian kaval in a jazzy tension? Or a Argentinianbandoneon spilling chamamé in Berlin? Tangueros looking for an apartment in Tokyo? Danzón, cumbia and mambo in the streets of Barcelona, Lisbon, Havana or Santo Domingo?
· M-PeX – Synapsa – Somnatika
· Paolo Angeli – Sùlu – Jar’a
· Zhivko Vasilev – Triple tension – Places
· Tomás Díaz Cuarteto – A don Julio Lorman – Tomas Díaz Cuarteto
· La Chicana – El peor – Hikikomori
· Gregori Hollis – Que suene danzón – Landing
· G Combo – Balcumbia – Gran reserva
· Raúl Gutiérrez y sus Estrellas Cubanas – Mambo in – Son elegante
· Jabid & Ararey – Aqui sí se baila – Aqui sí se baila
· (Jabid & Ararey – La negrita – Aqui sí se baila)
Comenzamos con la música de Xurxo Fernandes en una pieza que conecta sus raíces gallegas nada menos que con las de la comunidad suajili de Pakistán. Charlamos después con Alkis Zopoglou, director artístico del festival Cosmopolis de Grecia, escuchando a algunos de los grupos que, si todo va bien, estarán allí presentes, con evocaciones polacas, tangueras y sefardíes. Los aires orientales nos llevan a Persia, pero, después, el viento da la vuelta y nos lleva a África, para escuchar sones amazig de Marruecos, de Mali y de encuentros panafroeuropeos en París.
We begin with the music of Xurxo Fernandes in a piece that connects his Galician roots with those of Pakistan‘s Swahili community. We then chat with Alkis Zopoglou, artistic director of the Cosmopolis festival in Greece, listening to some of the groups that, if all goes well, will be there, with Polish, tango and Sephardic evocations. The oriental airs take us to Persia, but then the wind turns around and takes us to Africa, to listen to Amazigh sounds from Morocco, and others from Mali and pan-Afro-European meetings in Paris.
· Xurxo Fernandes – Levaino! – Levaino!
· Janusz Prusinowski Trio – Gdzie jest ta miłość – Po śladach
· La Porteña Tango – La cumparsita – 10 años (en directo en Palma de Mallorca)
· Yamma – Kondja mia – Rose of the winds
· Atine – Atashé eshgh – Persiennes d’Iran
· Hassan Wargui – Azmz – Tiddukla
· Samba Touré – Adounya – Binga
· Kacekode – Kiladon topoto – Exils
· (Kacekode – Le renter dedans – Exils)
+ Entrevista: / Interview: Alkis Zopoglou (Cosmopolis Festival)
No solo las culturas africanas y europeas han marcado el carácter de las músicas tradicionales del Caribe: en algunos lugares, la herencia india es de gran importancia, como comprobamos en los ejemplos que escuchamos recogidos en Trinidad y Guadalupe por Alan Lomax en 1962. Rematamos con otras músicas recogidas en las islas de Anguila y Santa Lucía.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.