Seguimos indagando en el interesante catálogo del sello SWP Records, rescatando joyas grabadas en el Congo (cuando todavía era el Congo Belga) y en Malawi a mediados del siglo pasado y recogidas entonces por el sudafricano Hugh Tracey. Escuchamos de nuevo también a Michael Baird, impulsor del sello, con su música y con las grabaciones que realizó en los 90 entre los batongas de Zambia y Zimbabue; con el arte de los músicos leyas de Zambia Mutanuka y Syasiya, o con el grupo Libala Band, representante del estilo «barotse guitar«, desde el oeste también de Zambia. Dejamos este sello para despedirnos con un canto de esperanza desde la castigada Ruanda a cargo de The Good Ones.
Transglobal World Music Chart: Noviembre 2022 / November 2022
Repaso libre a la Transglobal World Music Chart del mes, confeccionada a través de la votación de un panel de divulgadores de las músicas del mundo de todos los continentes, del que los hacedores de Mundofonías somos cocreadores y coimpulsores. Este mes de noviembre del 2022 suenan músicas bretonas, haitianas, marfileñas y con conexiones entre Argentina, Perú y Japón; Polonia, Ucrania y Francia, o Persia, Túnez y Canadá. Terminamos con el número 1 de este mes, el chipriota Antonis Antoniou.
A loose review of the Transglobal World Music Chart for this month, determined by a panel of world music specialists from all the continents, of which the Mundofonías‘ presenters are co-creators and co-promoters. This month of November 2022 we hear Breton, Haitian and Ivorian music, as well as music with connections between Argentina, Peru and Japan; Poland, Ukraine and France, or Persia, Tunisia and Canada. We end with this month’s number 1, the Cypriot Antonis Antoniou.
MAI (Mariana Baraj, Anna Sato, Irma Osno) – Ukekumamanjo – Brisa con tres aromas
Denez – Marv ma mestrez – Ur mor a zaeloù
DjClick & Masha Natanson – The refugees waltz – Violins against bombs
DjClick & Masha Natanson – Good husband – Violins against bombs
Ernesto DjéDjé – Ziglibitien – Roi du ziglibithy
Constantinople, Kiya Tabassian, Ghalia Benali Raghs-e sahar / Talama – In the footsteps of Runi
Wesli – Rara mawoulé – Tradisyon
Antonis Antoniou – Zeybek anark – Throisma
(Antonis Antoniou – Potte – Throisma)
Imagen: / Image: Antonis Antoniou (📸 Michael Demetriades)
Latinoamérica, Europa y afroconexiones Latin America, Europe, and afroconnections
Abrimos con sones afrolatinos, desde Venezuela, Perú y con conexión madrileño-habanera. Seguimos con diversas perspectivas de las raíces sonoras europeas, desde Polonia, Serbia e Italia, y terminamos con conexiones afrofuturistas entre Bélgica y el Congo y el sonido del «afrobeat«, enlazando Chile con Nigeria y Mali y desembocando en Brasil.
We open with Afro-Latin sounds, from Venezuela, Peru and with a Madrid-Havana connection. We continue with different visions of the European musical roots, from Poland, Serbia and Italy, and we finish with afrofuturist connections between Belgium and Congo and the sound of afrobeat, linking Chile with Nigeria and Mali and ending in Brazil.
El Combo Batanga – Toca la campana – El que la rompe la paga [single]
Los Dementes – Rareza en mozambique – Manicomio a locha
Mario Allison y su combo –El boogashake – El boogashake [single]
Tuleje – Dziczka – Ciche miejsca
Alice in WonderBand – Uci me majko karaj me – Rikataka
Chi Sonâ e Cantâ No Nmórë Majï – Tarantella di Sannicandro – Chi sonâ e cantâ no nmórë majï
Nos zambullimos en el corazón de África para escuchar algunas músicas fascinantes e inusuales que nos llegan desde Zambia y Lesoto. Son grabaciones editadas por el sello SWP Records y recogidas por Michael Baird, el impulsor de esta discográfica y que también es músico, así que le escuchamos igualmente a él. Suenan también grabaciones más antiguas realizadas por Charles Duvelle en los 60 en el Chad y en los 80 en Angola (con Armindo da Fonseca y João Francisco, en la foto con su xilófono madimba), nuevamente reeditadas por el citado sello, al que ya abandonamos para despedirnos con una vibrante muestra de la música que se practica hoy en día en las calles de Harare, la capital de Zimbabwe, con el grupo Gonora Sounds.
Aires de Europa, África y Oriente Airs from Europe, Africa and the East
Disfrutamos con nuevos discos que nos acercan músicas de Serbia, Italia, Noruega, Zambia, Benin, Marruecos y que nos ofrecen también conexiones afroescandinavas, germanoorientales o arabopersas. Homenajeamos también a la intérprete de aita Khadija El Bidaouia, recientemente fallecida.
We enjoy new albums that bring us music from Serbia, Italy, Norway, Zambia, Benin, Morocco and that also offer us Afro-Scandinavian, German-Oriental or Arab-Persian connections. We also pay tribute to the aïta artist Khadija El Bidaouia, recently passed away.
Bokan Stanković – Planinka i tedena – Tradicionalna svirka na okarini u Lasovu i istočnoj Srbiji / Traditional Playing on the Okarina From Lasovo and Eastern Serbia
Rachele Andrioli – Preghiera del capo – Leuca
Erlend Viken Trio – Suldal – Fete slåtta
Dawda Jobarteh – Yankouba – Do you know a place called Flekkerøy?
Brian Chilala & Ngoma Zasu – Chisongo – Vanngaza!
Star Feminine Band – We are Star Feminine Band – Star Feminine Band in Paris
Souad Massi – Mirage – Sequana
Elsa & der Viertelton – Ghazali Heimaten
Mustapha El Bidaoui & Khadija El Bidaouia – Chalini – Aïta: Chikhates et chioukhs de l’aïta. Anthologie [V.A.]
Constantinople, Kiya Tabassian, Ghalia Benali – Deldar-e man / Ya ahl al faradis – In the footsteps of Rumi
(Constantinople, Kiya Tabassian, Ghalia Benali – Mawlay – In the footsteps of Rumi)
English Folk Expo, bluegrass y otras hierbas English Folk Expo, bluegrass and other herbs
Escuchamos algunos discos cosechados en la English Folk Expo, que ha tenido lugar recientemente en Manchester, y continuamos con otras novedades que nos llevan por el sonido «bluegrass» norteamericano y nos hacen viajar por Europa y el Extremo Oriente.
We listen to some records picked up at the English Folk Expo, which recently took place in Manchester, and continue with other new releases that take us through the North American bluegrass sound and make us travel through Europe and the Far East.
Gavin Fairhall Lever – The great debate – Gavin Fairhall Lever
Gilmore & Roberts – Bone cupboard – A problem of our kind
Kathryn Roberts & Sean Lakeman – Down, down, down – Saved for a rainy day
Tasmin Elliott – Old wax jacket / A coat of sawdust – Frey
Barokk Boreal – Evig liv – Sanger om død og glæde av Dorothe Engelbretsdatter
Hazel Dickens & Alice Gerrard – Weary lonesome blues – Pioneering women of bluegrass: The definitive edition
Hazel Dickens & Alice Gerrard – Walkin’ in my sleep – Who’s that knocking? [2022]
Hazel Dickens & Alice Gerrard – Sugar tree stomp – Won’t you come and sing for me [2022]
Iron Horse – Iron horse – Horse and pen
A Moving Sound – Toh de gong – Starshine
Masahiko Togashi with Don Cherry, Charlie Haden – Words of wind pt. 2 – Session in Paris, vol. one: Song of soil
Con la excusa del nuevo disco del grupo Constantinople, radicado en Canadá, pero con artistas de orígenes persas y turcos, entre otros, junto con la cantante belga de raíces tunecinas Ghalia Benali, seguimos diversas pistas que se nos abren, como la colaboración de esta cantora con el proyecto belga Mâäk. Seguimos indagando en la música de Constantinople, tanto la del grupo en sí mismo, como la que surge de los diversos encuentros de sus músicos con artistas de muy variados orígenes, como el senegalés Ablaye Cissoko, el dúo belga Belem o el griego Kyriakos Kalaitzidis y su ensemble En Chordais. A partir de esta última formación griega, seguimos otra interesante pista: la del excelente grupo formado posteriormente por algunos de sus músicos y otros, el Rodopi Ensemble.
En la foto, Ghalia Benali y Kiya Tabassian (director de Constantinople).
Acercamos varias novedades discográficas, especialmente de los sellos Felmay y Microscopi, que nos hacen viajar por sonoridades balcánicas, flamencas, italianas, árabes, irlandesas y del occidente africano, entre otras.
We bring you several new recordings, especially from the labels Felmay and Microscopi, which make us travel through Balkan, Flamenco, Italian, Arab, Irish and West African sounds, among others.
Òscar Antolí Quartet – A night in Perissa – Isthmus
David Palomar – Crucero soleá – 8 miradas
Alberto N. A. Turra & Peppe Frana – Aparani par – Jinn
Birkin Tree – Sister’s reel – 4.0
Banda Blondeau – Islish – Banda Blondeau
Massimo Ferrante – L’occhiu di lu suli – Canzuni
Val Bonetti – Ayo nèe ne [+ Cheikh Fall] – A world of lullabies
A ambos lados de los frentes de guerra (y de cualquier frontera, que no deja de ser un frente de guerra fosilizado, de ahí su nombre) habitan gentes con muchas más cosas en común de las que habitualmente se presupone. Y también, en cada uno de los lados de cada línea del frente o frontera hay mucha más diversidad de la que se cree. Saltamos por encima de la línea del frente de guerra para escuchar las músicas del pueblo, comenzando en el este de Ucrania, con la Hudaki Village Band y sus conexiones húngaras y gitanas, y con la fanfarria «klezmer» Konsonans Retro. Siguiendo el hilo de la música «klezmer«, originaria de las comunidades judías de Europa central y oriental, conseguimos burlar los controles para acercarnos a escuchar la música de Dobranotch en San Petersburgo. Continuamos con el estremecedor proyecto «Yiddish glory«, que rescata canciones olvidadas de los judíos que lucharon contra la invasión nazi en el ejército soviético, para deleitarnos después con el talento musical y la esmerada técnica del guitarrista Enver Izmailov, con raíces en la comunidad tártara de Crimea. También con raíces tártaras, pero, en este caso, de las comunidades del Volga, nos visita la muy inventiva artista Zulya Kamalova. Seguimos con una gran voz rusa, la de Tatyana Molchanova (en la foto), el canto coral del conjunto Balkhar, desde el Daguestán, y las polifonías cosacas de Kazahya Sprava
Nos sumergimos nuevamente en el universo sonoro del sello SWP Records, buscando la raíz del ritmo con la música de su impulsor, Michael Baird, en sus trabajos en solitario o con proyectos como Ferrari Safari o Sharp Wood. Exploramos también otras fascinantes y atípicas músicas editadas por este sello que nos llevan por Lesoto, Zambia, Chad y Angola.
We dive once again into the sound universe of the SWP Records label, searching for the roots of rhythm with the music of its creator, Michael Baird, in his solo work or with projects such as Ferrari Safari or Sharp Wood. We also explore other fascinating and atypical music released by this label that takes us through Lesotho, Zambia, Chad and Angola.
Michael Baird – Mulungushi Rock – Logo rhythms
Michael Baird – Bontibe-Malende – SoonSoon
Ferrari Safari – Funky cramp – Ferrari Safari
Sharp Wood – Eeway – The Sharp Wood years
Mahloane Trio – Ke a lekhalemela le lona bacha – Lesotho calling [V.A.]
Mphahama Moleli – Ntate ea nko e mpe – Lesotho calling [V.A.]
(Armindo da Fonseca & João Francisco – Teka dya kingudi – African gems [V.A.])
Imagen: / Image: Ferrari Safari
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.