Nos embarcamos hacia los mares del sur para navegar por los sonidos tradicionales de las islas de la Melanesia. Recorremos Vanuatu, las islasSalomón, Bougainville, Fiyi y las islas del estrecho de Torres, a través de recientes grabaciones del sello australianoWantok Musik y las ya históricas de David Fanshawe.
Escuchamos sones africanos con diversas influencias y viajamos por Brasil, Portugal, Italia, trayendo también evocaciones persas, yidis y otros aires orientales.
We play some African tunes with different influences and we travel through Brazil, Portugal, Italy, also bringing some Persian and Yiddish evocations and other Oriental tunes.
· Issa Sow – Samba niaaro – La musique d’Issa Sow: Aynaabé
· Diabel Cissokho – Fasso – The rhythm of the griot
· King’n’Doom – Jah’rabi – King’n’Doom
· Alune Wade – Mam fallou – African Fast Food
· Milton Nascimento – Pilar (do Pilá) – Maria Maria
· Milton Nascimento – Maria, Maria – Clube da esquina 2
· Castra Leuca Trio – Loureiro / Senhora da Consolação – Primeiro andamento
· Gianluigi Trovesi & Gianni Coscia – Gragnola – La misteriosa musica della regina Loana
· Freilach mit Kneidlach – Dzhankoye – Gefilte fidl
· Regard Persan – Crossed parallels – Invisible
· Orontes – Dimashq blues – Dancing on the heads of snakes
Celebramos los tres discos favoritos de Mundofonías del mes de enero, con las griegas afincadas en Estambul del Sinafi Trio; la 7ª promoción de la Kreiz Breizh Akademi, desde Bretaña, y la nueva entrega de los legendarios Gaiteros de San Jacinto, desde el Caribe colombiano. Y en Colombia seguimos, rindiendo nuestro sentido homenaje a Carlos «Cuco» Rojas, arpista e impulsor del grupo Cimarrón y recientemente fallecido. Continuamos con diversas interacciones eléctricas, rockeras y jazzísticas con las músicas de Anatolia, Afganistán y Tracia, para acabar con sonoridades acústicas con inspiraciones célticas e inglesas.
We celebrate the three Mundofonías‘ favorite albums for January, by the Greek musicians living in Istanbul, Sinafi Trio; the 7th release by the Kreiz Breizh Akademi, from Brittany, and the new release of the Colombian Caribbean legends Los Gaiteros de San Jacinto.We continue in Colombia, paying a heartfelt tribute to Carlos «Cuco» Rojas, harp player and leader of Cimarrón band, recently passed away. We move on with different electric, rock and jazz influenced tunes from Anatolia, Afghanistan and Thrace, to end up with acoustic tunes and Celtic and English inspirations.
Favoritos de enero / January favorites
· Sinafi Trio – Ümmü kız – İho
· Kreiz Breizh Akademi #7 – Teñval eo an noz – Hed
· Los Gaiteros de San Jacinto – Herencia de gaiteros – Toño García: El último cacique
Homenaje colombiano, rock oriental y folk atlántico / Colombian tribute, Oriental rock and Atlantic folk
· Cimarrón – Arpa del horizonte – Orinoco
· Yasak Helva – Gardrop fuat – Retefe
· Kefaya & Elaha Soroor – Jama narenji – Songs of our mothers
· Thrax Punks – Aygerinós – Thrax punks
· Seamus Egan – Tournesol – Early bright
· Simon Mayor – Mad as a March hare – Winter with mandolins
· Hilary James – A song & jig for good measure – English sketches
Seguimos explorando la gran riqueza de la música popular y tradicional brasileña en sus múltiples expresiones, para concluir esta miniserie de dos programas dedicados a ese enorme país. Un panorama a la fuerza incompleto que nos hará volver seguramente a estas músicas más adelante. En este caso, escuchamos muestras de tambor de taboca, ijexá, capoeira, congo, sambada, siriri, samba-choro, lundum, aboioy romances de la tradición ibérica, desde los estados de Maranhão, Pernambuco, Río de Janeiro, Espírito Santo, Mato Grosso, Pará, Rio Grande do Sul y Rio Grande do Norte.
Suenan las marimbas del Pacíficocolombiano, los sones de diversos rincones de África en diversas combinaciones, el sonido «bluegrass» del sur de los Estados Unidos, así como diferentes aires escandinavos y tradiciones balcánicas.
We listen to the marimbas from the Pacific coast in Colombia, different African tunes in diverse combinations, bluegrass tunes from the Southern USA states, and also some Scandinavian projects and Balkan traditional tunes.
· Canalón de Timbiquí – La casa de la compañía (juga) – De mar y río
· Dave Sharp Worlds with Ndio Sasa – Nyako matar – Nairobi music
· Perrine Fifadji – Rêver – Une goutte d’eau
· Grèn Sémé – Poussière – Poussière
· Ben Winship – Shakin down the acorns – Acorns
· The SteelDrivers – To be with you again – The SteelDrivers
· ClayBank – Shingleton – No escape
· Troublesome Hollow – Working on a building – Old school
· Vilsevind – Flat white / Elfshot – Dag o natt
· Bokan Stanković – Srbljanka, osamputka, bučjanka, katanka – Traditional playing on the Svrlijg bagpipes, duduk and okarina from Eastern Serbia
· Svetlana Spajić Group – [Sarajevo field, who ploughs you] – Black horses romped: Serbian traditional singing
· Karl Seglem – Rindabotn – Nunatak
Comenzamos el 2020 con el repaso libre a la Transglobal World Music Chart del mes, confeccionada a través de la votación de un panel de divulgadores de las músicas del mundo de todos los continentes, del que los hacedores de Mundofonías somos cocreadores y coimpulsores. Este mes de enero del 2020 el número uno lo ocupa el proyecto «gnawa» de Asmâa Hamzaoui & Bnat Timbouktou.
We start 2020 with our free review of the Transglobal World Music Chart for this month, determined by a panel of world music specialists from all the continents of which the Mundofonías‘ presenters are co-creators and co-promoters. This month, January 2020, number one is for the gnawa music project by Asmâa Hamzaoui & Bnat Timbouktou.
· Cuejero – Ubicuista – Inmerso
· Ayşen Biten – Bülbül ne gezersin çukurova’da – Pinhan
· Companhia do Canto Popular – Senhora da Azenha – Rebento
· Gyedu-Blay Ambolley – Black woman – 11th street, Sekondi
· Cafè Loti: Nando Citarella, Stefano Saletti, Pejman Tadayon – Festum agitur – In taberna
· Dunja Knebl & Roko Margeta – Stojte nam veselo – Svilarica svilu prede
· Sinafi Trio – Alişimin kaşları kare – Iho
· Naïssam Jalal – Om al aagayeb – Om al aagayeb
· Lankum – Bear creek – The livelong day
· Asmâa Hamzaoui & Bnat Timbouktou – Soudani mama – Oulad Lghaba
Disfrutamos de algunos interesantes ejemplos de la enorme diversidad y riqueza de las músicas tradicionales y populares de Brasil, descubriendo cómo, a partir de los legados africano, europeo e indígena, el pueblo ha creado expresiones únicas y sorprendentes. El enorme trabajo de recopilación de Hermano Vianna y Beto Villares a finales del siglo pasado, que les hizo recorrer 80 000 km por toda la geografía brasileña y que dio su fruto en el libro-disco «Música do Brasil» y una serie de documentales, es la base de este programa, que se complementa con interesantes grabaciones del sello Mundo Melhor. Escuchamos músicas de los estados de Alagoas, Pernambuco, Rio Grande do Norte, Rio de Janeiro, Mato Grosso, Paraná, Sergipe, Amapá, Maranhão y Bahia.
Repasamos algunos discos más de la cosecha de este 2019 que estamos despidiendo. No es un repaso exhaustivo ni una clasificación: simplemente un homenaje a la música que hemos descubierto en los últimos meses y que nos ha hecho disfrutar tanto a nosotros como esperamos a ustedes también, sin olvidarnos de otros discos que ya hemos tenido el placer de compartir en estas ondas y de otros que se asomarán próximamente. Suenan, en esta ocasión el Zúgató Zenekar, mostrando sus raíces húngaras arraigadas en la Moldavia rumana; la música salentina de Rachele Andrioli y Rocco Nigro, desde el tacón de la bota italiana; las melodías japonesas de Sato Koki, Yamaguchi Hiroshi e Itohara Masashi, y, para terminar, dos voces espectaculares: la del maestro del «mugham» azeríAlim Qasimov y la del recordado artista pakistaníNusrat Fateh Ali Khan, maestro del «qawwali«. Vayan estas músicas con nuestros mejores deseos para el 2020.
La diversidad es riqueza y Mundofonías es #audiodiversidad. Celebramos la diversidad ibérica, la diversidad europea y la diversidad global con un programa repletito de novedades.
Diversity is wealth and Mundofonías is #audiodiversity. We celebrate Iberia‘s diversity, Europe‘s diversity and global diversity with a show plenty of new releases.
· Andrea Pancur – Drey dreydl – Weihnukka
· Duo De Schepper-Sanczuk – Hidromelkiway – Port de Taipana
· Oreka TX – A.T.H. – Koklea
· Topa-K (DJ Makala & Korrontzi) – Sardos-K – Topa-K
· Xabi Aburruzaga – Bost – Bost
· Dani Caracola & Barsiluna Agraw Project – Barsiluna 2.0 – Hamsa
· Rascanya – Aigua de mar – Auia
· Sachin Shankor Mannath – Shame – Ghats of Gondwana
· Lata Donga – Ganu dziesma – Variacijas
· Steve Shehan – F’hang shui – Visa mundi
· (Duo De Schepper-Sanczuk – One take – Port de Taipana)
La guitarra es protagonista en este programa, entre otros sones viajeros. Homenajeamos al artista irlandés Arty McGlynn, recientemente fallecido, y buscamos los sones de la guitarra también en tierras de Escocia, Norteamérica y Madagascar. Suenan otras brillantes combinaciones sonoras, con aires bretones contemporáneos, con encuentros globales en California o en Italia, o con maestros que han creado un lenguaje nuevo a base de flamenco y «jazz«.
The guitar is playing a main role in this show, among other travelling sounds. We pay tribute to the Irish artist Arty McGlynn, recently passed away, and we look for more guitar tunes in Scotland, North America y Madagascar. We play other delightful musical combinations, with contemporary Breton tunes, global encounters in California or Italy, and with maestros that have created a new musical language made of flamenco and jazz.
· Kreiz Breizh Akademi #7 – Gwahañ micher – Hed
· La Répétition (Orchestra Senza Confini) – A tamburi _ – Mondo!
· Music Action Women Collective – Uzumem – The EP
· Arty McGlynn & Nollaig Casey – Lead the knave / Bunker hill – Lead the knave
· Simon Thacker’s Ritmata – Consus – Tàradh
· Miguel Hiroshi – Goteando – Oníriko Orinoko
· Benavent, Di Geraldo, Pardo – La Leyenda – Flamenco leaks
· Bob Brozman Orchestra – Ska waltz train – The Rough Guide to a world of guitar [VA]
· Teta – Tsakorarake – The Rough Guide to a world of guitar [VA]
Imagen / Image: Benavent, Di Geraldo, Pardo
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.