Las músicas de Mundofonías no conocen de muros ni limitaciones. Viajamos entre sones acústicos y electrónicos por la Anatolia kurda, el Mediterráneo, el Pacífico colombiano, el carnaval de Trinidad e inspiraciones de Africa occidental y del sur, tras haber fandangueadocontra el muro entre Tijuana y San Diego.
The music in Mundofonías doesn’t know about walls or restrictions. We travel with acoustic and electronicsounds through the Kurdish Anatolia, the Mediterranean, the Colombian Pacific, the carnival in Trinidad and inspirations from Western and Southern Africa, after fandango-ingagainst the wall between Tijuana and San Diego.
· Peppe Frana & Christos Barbas – Acem-Kürdi peşrev – Such a moon, the thief pauses to sing
· Fanfara Station – Damne – Tebourba
· Pixvae – Memorias – Cali
· Patricio Hidalgo – Bemba y tablao – Fandango at the Wall
· Arturo O’Farrill & the Afro Latin Jazz Orchestra – El siquisiri – Fandango at the Wall
· Arturo O’Farrill & the Afro Latin Jazz Orchestra – El maquech – Fandango at the Wall
· Etienne Charles – Black echo 3: Bamboo – Carnival: The sound of a people, vol 1
· Kanazoé Orkestra – Tama – Tolonso
· Kyle Shepherd – Dagga party – Cape jazz piano [VA]
Hacemos un repaso por la obra de diversos autores occidentales que han sucumbido a la fascinación del gamelán y han incorporado elementos de este a su música. Desde Claude Débussy, quien quedó hechizado por el gamelán de Java que se presentó en la Exposición Universal de París de 1889, a compositores como Colin McPhee o Lou Harrison, la conexión con el espíritu experimental de John Cage o con los postulados minimalistas de Steve Reich, para rematar con artistas contemporáneos que beben de la electrónica y de diversos géneros populares, como Björk, Filastine o Dan Deacon. Realizado por Juan Antonio Vázquez.
Imagen: Lou Harrison, ilustración de Byron Eggenschwiler.
Un paseo por algunas músicas modernas y contemporáneas que beben de las muy variadas raíces de las diversas islas de Indonesia. Escuchamos a Samasunda, Talago Buni, Imas Permas con Asep Kosashi, Endah Laras con la Dedek Gamelan Orchestra, así como ejemplos de los estilos «ronggeng«, «kromong» y «kronkong«. Realizado por Juan Antonio Vázquez.
Un programa repletito de novedades africanas, afrocaribeñas, afrojazzísticas y hasta afroandaluzas. Anunciamos también las fechas por España de Bamba Wassoulou Groove, con un adelanto de su próximo disco.
A show plenty of new African, Afro-Caribbean, Afro-Jazz and even Afro-Andalusian releases. We also announce the next gigs of Bamba Wassoulou Groove in Spain, while we listen to a preview from their next album.
· Star Band de Dakar – Mariama – Star Band de Dakar · Irene Mawela – Nditsheni ndi di phine – The best of the SABC years · Ballena Gurumbé y la Mojiganga – Al Sahel – Afroandaluz · Ballena Gurumbé y la Mojiganga – Fongola ye (Ábrela) – Afroandaluz · Bellegarde – Avan dé – Anba tonèl · Godwin Louis – Bondye ede-n -Global · Cochemea – Mitote – All my relations · New York Ska-Jazz Ensemble – Buttah – Ska around the world [VA] · Les Frères Smith – Lamale [+ Mamani Keita] – Free to go · Bamba Wassoulou Groove – Djarabi – Dankélé · Ago Benin Brass – Le rêve de Jean – MetXology volume 5 [VA]
Nos zambullimos en la enorme variedad de las músicas de Indonesia, con expresiones artísticas más o menos cercanas al gamelán, que está siendo el protagonista en este ciclo de programas. Descubrimos fascinantes ejemplos en un viaje sonoro que nos lleva por las islas de Sumatra, Timor, Célebes, Bali y Java. Realizado por Juan Antonio Vázquez.
Más allá de las islas de Java y Bali, donde encontramos las variedades de gamelán más conocidas y vigorosas, también descubrimos ejemplos de este arte en las islas de Lombok y Borneo. Saltamos después fuera de Indonesia para encontrarnos con formas musicales relacionadas con el gamelán, como el «kulintang» de Filipinas, el «piphat» de Tailandia, el «pinpeat» de Camboya o el «hsaingwaing» de Birmania. Terminamos el periplo de vuelta en Bali con un ejemplo de gamelán «joged bumbung» Realizado por Juan Antonio Vázquez.
Foto: Orquesta de «piphat» de Tailandia Fong Naam.
Abrimos con la música sorprendente de Black Flower, para continuar en un viaje que nos llevará por Europa central y oriental, con evocaciones indias y flamencas y algún que otro toque jazzístico.
We open with the surprising music by Black Flower, to continue a trip that will take us through Central and Eastern Europe, with Indian and flamenco evocations and some jazzy touch.
· Black Flower – Hora de Aksum – Future flora · Mehmet Polat & Embracing Colours – Dancing statues – Quantum leap · Romano Drom – Gipsy fantasy – The Rough Guide to the music of Eastern Europe [VA] · Bela Lakatos & The Gypsy Youth Project – O bijav – The Rough Guide to the music of Eastern Europe [VA] · Kries – Selo na okuke – The Rough Guide to the music of Eastern Europe [VA] · Don Kipper – Cassenbaumer sher – The Rough Guide to the music of Eastern Europe [VA] · Violons Nomades – Hora femeilor – Melodious journey: India to France · La Trocamba Matanusca – Rebentem-ho tot – A pic i pala · Santiago Lara – Soleá, del maestro Niño Ricardo – La guitarra en el tiempo · Nanjazz – Martinete – Manuco
Comenzamos el programa con los tres discos favoritos del mes de marzo del 2019: el recopilatorio Mundo Melhor volume 1, desde Brasil y los discos de la dominicanaXiomara Fortuna y la españolaMara Aranda. Continuamos con músicas que celebran encuentros y experiencias musicales de camino a Oriente, pasando por Italia, Grecia, Azerbaiyán, Irán y el subcontinente indio.
We start the program with the three favourite albums of the month of March 2019: the compilation Mundo Melhor Volume 1, from Brazil, and the albums by the Dominican Xiomara Fortuna and the Spanish Mara Aranda. We continue with music that celebrate gatherings and musical experiences on the way to Orient, through Italy, Greece, Azerbaijan, Iran and the Indian subcontinent.
Favoritos de marzo / March favourites
· Afoxé Oyá Tokole Owó – Ariwo ayabá jingìn / Gritem! A bela rainha! (Ijexá) – Mundo Melhor volume 1 [VA]
· Xiomara Fortuna – Rafaela bonita – Son verdad
· Mara Aranda – Asentada en la ventana / El amor alfinete – Sefarad en el corazón de Turquía
Encuentros camino de Oriente / Gatherings on the way to Orient
· Rachele Andrioli e Rocco Nigro – Maletiempu – Maletiempu
· Alim Qasimov and Michel Godard – Awakening / Aylar otur il dolanir – Awakening
· Alim Qasimov and Michel Godard – Mansuriyya – Awakening
· Behzad Foroohari – Tasnif Ghadimi – Avaye behesht
· Kronos Quartet & Mahsa & Marjan Vahdat – I was dead – Placeless
· Refugees for Refugees – Punarjanm – Amina
· Paul Goodman – Stitching time – Yet
· (Behzad Foroohari – Mokhalef segah – Avaye behesht)
Desembarcamos en la isla más populosa del planeta, Java, siguiendo la pista del fascinante arte del gamelán. Escuchamos y comentamos varios ejemplos musicales del refinado gamelán palaciego de Java central, de las cortes de Pakualaman, Yogyakarta y Surakarta, para encontrar también magníficos ejemplos rurales y urbanos en el occidente de la isla y en los pueblos betawi y sondanés. Realizado por Juan Antonio Vázquez.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.